El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una de las tasas municipales más conocidas y habituales en España. Este impuesto grava la titularidad de los bienes inmuebles y su pago es obligatorio para todos los propietarios de viviendas, locales y terrenos urbanos.
Sin embargo, en el caso de los alquileres, surge la duda sobre quién debe hacerse cargo del pago de este impuesto. En este artículo, vamos a arrojar luz sobre esta cuestión y aclarar quién es el responsable de pagar el IBI en un contrato de arrendamiento.
Responsabilidad del pago del IBI en un contrato de alquiler

El artículo 63.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que «salvo pacto en contrario, serán de cuenta del arrendatario los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble». Esto incluye el IBI, a menos que el contrato de arrendamiento establezca lo contrario. Por lo tanto, si no hay ninguna cláusula específica que indique lo contrario, el pago del IBI recae sobre el inquilino.
Cláusulas en el contrato de arrendamiento
Las cláusulas del contrato de arrendamiento son el elemento fundamental para determinar quién debe asumir el pago del IBI. Por lo tanto, es importante revisar detenidamente el contrato de alquiler para verificar si existe alguna cláusula que disponga quién debe hacerse cargo de este impuesto. En caso de que exista una cláusula que establezca que el arrendador asume el pago del IBI, ésta prevalecerá sobre la normativa general, por lo que será el propietario quien deba abonar este impuesto. En ausencia de dicha cláusula, el arrendatario será el responsable del pago del IBI.
Uso pactado en el contrato de arrendamiento
Otro factor determinante es el uso pactado en el contrato de arrendamiento. En el caso de los arrendamientos para uso distinto de vivienda, el propietario suele asumir el pago del IBI. Sin embargo, en los contratos de arrendamiento de vivienda, la responsabilidad del pago del IBI recae en el inquilino, a menos que el contrato establezca lo contrario.
Consecuencias de no establecer quién paga el IBI en el contrato de arrendamiento
En caso de que el contrato de arrendamiento no especifique quién debe pagar el IBI, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que serán de cuenta del arrendatario todos los gastos para el adecuado sostenimiento del inmueble. Por lo tanto, si no hay una cláusula expresa que indique lo contrario, el inquilino será responsable de abonar el IBI.
Recurso a la vía judicial
En situaciones conflictivas donde no se haya pactado quién asume el pago del IBI, el inquilino puede recurrir a la vía judicial para solicitar la devolución de los importes abonados. Sin embargo, este proceso puede resultar costoso y llevar mucho tiempo, por lo que es recomendable establecer claramente las responsabilidades financieras en el contrato de arrendamiento.
Relación entre arrendador y arrendatario
El pago del IBI puede generar tensiones en la relación entre arrendador y arrendatario si no se establece claramente quién debe asumir este gasto. Por esta razón, es recomendable llegar a un acuerdo claro y especificar todas las responsabilidades financieras en el contrato de arrendamiento, con el fin de evitar conflictos futuros.
Posibilidad de pactar quién paga el IBI en el contrato de arrendamiento
Si ambas partes están de acuerdo, es posible pactar quién asume el pago del IBI en el contrato de arrendamiento. En este sentido, se puede establecer cualquier tipo de acuerdo que consideren conveniente, ya sea que el arrendador asuma el coste, que se divida entre ambas partes o que el arrendatario lo incluya en la renta mensual.
División equitativa del IBI
En algunos casos, arrendador y arrendatario pueden acordar una división equitativa del pago del IBI. Esta opción puede resultar beneficiosa para ambas partes, especialmente si el contrato de arrendamiento se extiende a largo plazo.
Inclusión del IBI en la renta mensual
Otra posibilidad es que el arrendador incluya el pago del IBI en la renta mensual, de manera que sea él quien se haga cargo de abonar este impuesto. Esta alternativa puede resultar conveniente para el arrendatario, quien tendrá una mayor previsibilidad en sus gastos.
En resumen, la responsabilidad del pago del IBI en un contrato de arrendamiento dependerá de las cláusulas pactadas en el contrato. En ausencia de cláusulas específicas, será el arrendatario quien deberá asumir el pago de este impuesto.
Por ello, es recomendable establecer claramente las responsabilidades financieras en el contrato de arrendamiento, con el fin de evitar posibles conflictos en el futuro. Además, ambas partes tienen la posibilidad de pactar quién asume este gasto, llegando a acuerdos que beneficien a ambas partes.